#ElPerúQueQueremos

Aldo Panfichi: Cambios en el Gabinete son solo una transición hasta agosto

Publicado: 2012-05-15

Ideeleradio.- Los recientes cambios en los ministerios de Defensa, Interior y Producción representan una transición corta hasta julio o agosto, mientras el jefe de Estado, Ollanta Humala, piensa qué es lo que realmente le conviene como “golpe de timón” en la estrategia del Gobierno, sostuvo el analista político Aldo Panfichi.

Fue al comentar la decisión del mandatario Ollanta Humala de realizar cambios en esos portafolios y de mantener al presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés.

“Creo que es la continuidad de este Gabinete y me parece que es un Gabinete de corta duración y no creo que sea un Gabinete que tenga los recursos para poder manejar un país con bronco, me parece más bien algo de transición para llegar a julio y agosto”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que es una transición corta, de mediano plazo, mientras el presidente piensa qué es lo que realmente conviene como golpe de timón en una estrategia. No hemos llegado al primer año y todavía faltan cuatro por delante”, anotó.

 

 

 

Concepción más castrense de la política: Obedecer | Inicio

Indicó que el Presidente optó por continuar con un gabinete de bajo perfil, menos deliberativo, menos político y con una concepción más castrense de la política, que es obedecer. Refirió que Humala Tasso prefirió tener las decisiones concentradas en pocas personas y que si Óscar Valdés se mantiene es también por el respaldo de los sectores más conservadores.

“Valdés es sostenido desde dentro y fuera del Gobierno, digamos los sectores más conservadores desde un inicio están planteando que Valdés continúe. Ahora, ¿qué cosa continúa? Creo que hay una opción por continuar con un gabinete de bajo perfil, menos deliberativo, menos político y con una concepción más castrense de la política, que es obedecer y tener las decisiones concentradas en pocas manos y pocas instancias”, estimó.

“Yo creo que si va a haber un cambio, para que sea significativo tiene que haber un cambio de estilo, de enfoque. Ahora más bien este es la continuidad de lo mismo, pero lo mismo no garantiza mucho la gobernabilidad del país en el largo plazo, y sobre todo la atención natural que significa crecimiento con inclusión social. Esto va a estar en tensión en los siguientes meses, y no creo que este Gabinete tenga los recursos para poder navegar bien y llevar el barco a buen puerto”, señaló.

 

 

 

Golpe de timón: Atención a demandas de inclusión | Inicio

Consideró, igualmente, que los cambios o “golpe de timón” en los que debería pensar el presidente Ollanta Humala deberán girar en torno a pensar hacia dónde quiere ir, qué es lo que quiere tener como contenido para luego buscar los nombres adecuados.

“Depende de hacia dónde llegue el golpe de timón. Yo creo que las políticas de inclusión tienen un tiempo y un proceso porque son políticas del Estado peruano a través de las instituciones creadas para este fin; tiene un proceso de maduración. Esto no se va a ver en el corto plazo, pero en el corto plazo viene un tema de protestas sociales, entonces golpe de timón debería significar poner un poco más de atención a las promesas y las demandas iniciales de inclusión inmediata”, aseveró.

“¿Dónde puede buscar cuadros? Dentro de su partido, no hay muchas fichas, pero hay algunas, por ejemplo, Marisol Espinoza, que tiene una experiencia de trabajo con sociedad civil y es una buena carta que todavía no la han usado, creo que gente como ella o el congresista Tejada pueden ser parte de una alternativa y luego va a tener que buscar en sociedad, ante la ausencia y debilidad de los partidos políticos”, concluyó.


Escrito por


Publicado en

Instituto de Defensa Legal

Just another Lamula.pe weblog