César Aliaga: Quieren imponer Conga con fusiles y Humala será el único responsable
Ideeleradio.- El proyecto minero Conga no puede ser impuesto con balas ni fusiles, por encima de la voluntad de las comunidades campesinas, afirmó el vicepresidente regional de Cajamarca, César Aliaga, al considerar que el presidente Ollanta Humala será el único responsable de lo que ocurra en la región porque está abandonando una solución pacífica a la controversia.
Fue al comentar las declaraciones del jefe de Estado, quien advirtió al titular regional de Cajamarca, Gregorio Santos, al representante del Frente de Defensa Ambiental de esa región, Wilfredo Saavedra, y a todos los antimineros que “tendrán que atenerse a las consecuencias” si intentan paralizar la construcción de los nuevos reservorios de agua para el proyecto Conga.
“Son muy lamentable las declaraciones del presidente por varios motivos. Primero, obviamente, se reitera la idea de que tiene un discurso absolutamente contradictorio, el otro día dijo que estaba dispuesto a dialogar, hoy que está dispuesto a castigar […] puede ser que este [conflicto este] efectivamente politizado, pero el tema está en que el Gobierno no ha leído la amplísima oposición que hay al proyecto [Conga]”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No se puede imponer un proyecto con balas y fusiles, por encima de la voluntad de las comunidades que no quieren el proyecto. Es decir, se quiere imponer el proyecto Conga por encima de la voluntad popular; ese es el tema de fondo. […]”, anotó.
La autoridad regional subrayó que las lagunas no son privadas, sino que se tratan de bienes públicos. Cuestionó, en ese sentido, que el acceso a las lagunas esté desde hace tiempo cerrado por responsabilidad de la compañía Yanacocha.
“Nadie puede transitar por ahí, de manera que frente a esa construcción del libre tránsito de las personas el Estado de Derecho que tanto defiende el presidente Ollanta Humala no hace absolutamente nada, por esa razón, nos parecen lamentables las declaraciones del Presidente que en verdad no están abonando a una solución pacífica de la controversia”, indicó.
Ollanta Humala será el único responsable | Inicio
En otro momento, adelantó que en caso de registrarse actos de violencia en Cajamarca, el principal responsable será el mandatario Ollanta Humala. Opinó que lo que necesita el Ejecutivo, en este momento, no es provocar a la enardecida población.
“El primer responsable va a ser el Presidente de la República de lo que ocurra en Cajamarca; como hemos dicho nosotros no tememos poder ir literalmente presos por defender los intereses de nuestro pueblo. En Cajamarca se han generado, en estos últimos meses, una serie de liderazgos que con seguridad van a continuar la lucha porque la consideramos justa, pero sí va ser mas difícil mantener el esfuerzo pacifista de la movilización que se ha mantenido hasta ahora, eso ya será responsabilidad del Presidente”, manifestó.
“Vamos a ver qué hace el Gobierno; lo que se necesita, en este momento, no es provocar a la población, la población está muy enardecida, ha sido muy engañada, una población que ha sido literalmente estafada por Humala que propuso una cosa durante la campaña y hace otra en el Gobierno. Hemos hecho un enorme esfuerzo en Cajamarca para persuadir a la población para que las movilizaciones sean pacíficas, y en general lo ha sido, pero la gente ha perdido ya la paciencia y siente que cada acto del Presidente es una provocación hacia Cajamarca”, estimó.
No hay nada que negociar con Yanacocha | Inicio
Finalmente, reiteró que para las comunidades no hay nada que negociar respecto a la intangibilidad de las lagunas donde se desarrollaría el proyecto minero Conga. Puntualizó que sea Yanacocha o alguna otra compañía no permitirán que se desarrolle la actividad minera en esa zona.
“Me parecen interesantes las propuestas para lograr una salida al conflicto, pero el tema es el siguiente, las comunidades creen que en el caso de Conga por estar ubicadas en un ecosistema absolutamente frágil no hay nada que negociar, no hay nada para considerar una victoria parcial, ahí o se defiende las lagunas o no se les defiende, no hay formas intermedias. Ese es el sentimiento de una parte importante de nuestra comunidad regional, por eso es que aparentemente hay una intransigencia de nuestra parte”, declaró.
“Es cierto lo que usted dice de Yanacocha ´en boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso´, el viejo dicho popular, pero en caso de las cabeceras del cuenca, no importa que empresa sea, porque tenemos la convicción que se ha formado en población y también de nosotros, que las autoridades regionales es que se trata de un ecosistema que a pesar de su potencialidad minera, no admite una intervención de minas, menos obviamente por una empresa irresponsable, pero tampoco de una más cuidadosa del medioambiente porque el efecto sería la destrucción de un ecosistema”, concluyó.